
Instagram ha desvelado en su blog cómo funcionan sus algoritmos. Sí, lo digo en plural, porque el propio Adam Mosseri, director de Instagram, ha desmentido la existencia de “EL ALGORITMO”. Es decir, existe uno para cada sección de la red social: uno para el feed e historias, otro para la sección de “Explorar” y otro para “Reels”.
Así que, después de años de especulación sobre “EL ALGORITMO”, ese del que todo el mundo hablaba, pero nadie sabía realmente cómo funcionaba, podemos decir que sabemos cómo funcionan los algoritmos de Instagram.
Tabla de contenidos
El algoritmo en el feed y stories

- Información sobre la propia publicación: grado de interacción, en qué fecha se publicó, cuánto dura (en el caso de los vídeos) o la ubicación (cuando se especifica).
- Información sobre el usuario que publica el contenido: grado de interacción con la cuenta durante las últimas semanas, por ejemplo.
- Tu propia actividad: a qué cuentas sigues y qué publicaciones te han gustado.
- Tu grado de interacción: qué publicaciones has comentado, compartido o guardado, en cuáles sueles interactuar y de qué personas…
Otros aspectos que se tienen en cuenta es que, por mucho que interactúes mucho con un perfil, no te mostrará muchas publicaciones seguidas de ese mismo. Mosseri también ha explicado que, aunque hace un tiempo no se tenían muy en cuenta los compartidos en stories, al considerarse contenido duplicado, ahora se le ha vuelto a dar importancia, porque significa que es contenido de interés.
¿Cuándo se eliminan o se "esconden" posts?
¿Qué más se tiene en cuenta a la hora de mostrar más o menos una publicación en el feed? Que no inclumpla las normas comunitarias. En ese caso, Instagram te eliminaría la publicación y, si lo haces de forma reiterada, podría prohibirte compartir contenido o incluso bloquearte la cuenta.
Además (y esto es muy interesante), si compartes información errónea y los verificadores de datos externos lo detectan, tu publicación no se eliminará, pero se etiquetará y se le dará menos relevancia a la hora de mostrarla. Si publicas información errónea de manera recurrente, tu «contenido será más difícil de encontrar».
El algoritmo en la sección Explorar
Al contrario que en el feed y en stories, en la sección “Explorar”, Instagram quiere mostrarte cuentas nuevas (a las que no sigues), siempre y cuando publiquen contenido que sea de tu interés. Por ello, es bastante obvio que su algoritmo no funcione igual que el que te he explicado anteriormente.
En este caso, el algoritmo recoge publicaciones para clasificarlas a partir de señales. Por ejemplo, si te suelen gustar mucho mis posts e interactúas mucho con ellos, Instagram lo tendrá en cuenta: cogerá a las cuentas a las que también les suele gustar y detectará qué otras cuentas les interesan para mostrártelas a ti.
Para ordenar esas publicaciones, el algoritmo funciona teniendo en cuenta varias señales, igual que en el caso anterior:
- Información sobre la publicación: en este caso, se tendrá mucho más en cuenta su grado de popularidad que en el caso del feed y las stories. Es decir, que tenga likes, comentarios, guardados…
- Grado de interacción con la cuenta: si interactúas con la cuenta, aun sin conocerla, esto será “premiado” por el algoritmo, porque significa que te interesa.
- Tu actividad: con qué publicaciones has interactuado y cuál ha sido tu actividad en la sección Explorar en el pasado.
- Información sobre la cuenta que publica el contenido: qué grado de interacción ha tenido en las últimas semanas.
Además, en esta sección no solo se tiene en cuenta que el contenido no incumpla las normas comunitarias, sino que también se tendrán en cuenta las normas de recomendaciones. Por poner un ejemplo, Instagram nunca mostraría en Explorar una publicación que incite al suicidio o que incite a fumar cigarrillos.

El algoritmo de Reels

El algoritmo de Reels funciona de una forma muy similar a la de la sección “Explorar”. Con esto me refiero a la pestaña específica para este contenido, los Reels que publiquen las personas a las que sigues te aparecerán teniendo en cuenta el algoritmo del feed.
En este caso, el objetivo principal es mostrarte Reels que te parezcan entretenidos y divertidos. Para ello, Instagram realiza una serie de encuestas para saberlo, «con la mirada puesta en los creadores más pequeños», como ellos mismos han afirmado.
En esta sección, las predicciones se basan en la probabilidad de que veas un Reel hasta el final, de que le des like o de que pulses en el audio, ya que es un indicador de que te haya gustado y quieras hacer tu propio Reel con ese audio.
En cuanto a las señales más importantes, Instagram tiene en cuenta:
- Tu actividad reciente: con qué Reels has interactuado.
- Tu grado de interacción con el creador del contenido.
- Información sobre el Reel: la popularidad, el audio, la calidad del vídeo…
- Información sobre la cuenta que publica: su popularidad, además de darle la oportunidad de encontrar el público más adecuado para ella. Por esta razón, muchas cuentas están creciendo gracias a Reels.
Además de todo esto, también se tiene en cuenta que el contenido no incumpla las normas comunitarias y las normas de recomendaciones y que el vídeo no sea de baja calidad, no tenga marcas de agua de otras aplicaciones o redes sociales como TikTok o que no trate temas políticos.
Conclusión
En resumen, el objetivo de Instagram es que la experiencia de usuario sea lo más satisfactoria posible, porque te estará mostrando contenido que te interesa, y, en consecuencia, que pases más tiempo dentro de la aplicación.
Si estás más en el bando de creador de contenido que de consumidor y crees que Instagram no está mostrando tu contenido, analiza qué crees que puedes mejorar, quizás estás cometiendo algún error. ¡Ah! Y no le eches la culpa al “shadowban”, porque Instagram ha afirmado que no existe.
Para evitar estas acusaciones, la red social ya ha anunciado que está trabajando en la creación de notificaciones para el contenido eliminado por incumplimiento de normas comunitarias, así como para notificar los casos en los que no se cumplan las normas de recomendaciones.
¡Comparte!