fbpx

Clubhouse: ¿Qué es y cómo funciona?

Clubhouse: ¿Qué es?

Si estás en redes sociales, seguramente habrás escuchado hablar de Clubhouse durante las últimas semanas. O no. Porque solo algunos pocos pueden acceder a esta nueva aplicación de audio.

Digo solo unos pocos porque la red social se encuentra en fase beta (modo prueba, digamos) y se necesitan algunas condiciones para entrar como tener una invitación y disponer de un dispositivo con sistema operativo iOS.

Bueno, vayamos por partes. Te lo voy a contar todo sobre Clubhouse en este artículo, pero lo más importante es responder a la pregunta “¿Qué es Clubhouse?”. Luego ya veremos cómo funciona y te enseñaré cómo es su interfaz por dentro.

Tabla de contenidos

¿Qué es Clubhouse?

Clubhouse qué es

Clubhouse es una red social que, prácticamente, acaba de aterrizar en España. A diferencia de Instagram, Facebook o Tik Tok, en Clubhouse, la imagen y el vídeo no tienen cabida. Es una red social solo de audio.

Es decir, los usuarios de la aplicación solo pueden relacionarse a través de chats de audio. Ni mensajes privados, ni mensajes en grupo, ni vídeos, ni fotos… Bueno, sí, las fotos de perfil de cada usuario.

Aunque esta nueva red social es prácticamente nueva en España (los primeros afortunados españoles se unieron en diciembre y enero y es ahora cuando está empezando a ganar terreno), la verdad es que su versión inicial se desarrolló en abril de 2020 por Paul Davison y Rohan Seth (Alpha Exploration Co).

Requisitos para tener un perfil en Clubhouse

Como he comentado más arriba, el acceso a Clubhouse es exclusivo. Es decir, tienes que cumplir dos requisitos para poder acceder a esta nueva red social: que un usuario que ya esté dentro te envíe una invitación y tener un dispositivo con sistema operativo iOS (iPhone, iPad).

¿Cómo conseguir una invitación para Clubhouse?

Vale, creo que ha quedado claro que sin invitación no puedes entrar en Clubhouse, pero… ¿Cómo puedes conseguir una invitación? Pues pidiendo por esa boquita. No hay más.

Cuando alguien entra a formar parte de Clubhouse, recibe dos invitaciones de “regalo” para dárselas a quien quiera. Estás invitaciones pueden ir aumentando según la participación del usuario en la aplicación.

Es decir, si una persona es muy activa (como ‘speaker’, no como oyente), Clubhouse le regalará más invitaciones.

Cómo conseguir una invitación para Clubhouse

Con esto quiero decirte que, normalmente, cuando entramos en Clubhouse, solemos anunciarlo a través de otras redes sociales. Si te encuentras con alguien que acaba de entrar, puedes pedirle que te invite (no vas a perder nada).

Otra opción es pedirlo tú directamente, por stories de Instagram, por ejemplo. Si una buena persona se encuentra con tu petición y tiene invitaciones disponibles, podrá dártela.

Aun así, cuidado con esto. No sé hasta qué punto es cierto o no, porque todo esto es bastante nuevo, pero ya se ha escuchado por la aplicación que hay que ir con cuidado con a quién invitas. ¿Por qué? Porque si tu invitado no cumple las normas, podrían echarte a ti también.

¿Cómo funciona esta nueva red social?

Las salas

Qué es Clubhouse

Clubhouse funciona con chats de audio organizados en ‘rooms’ (salas). Cualquiera puede abrir una sala con o sin título, sobre cualquier tema. Estas salas pueden ser privadas (si quieres entrar, los moderadores tendrán que dejarte pasar) o públicas (cualquier persona se podrá unir a la conversación).

Lo normal, ahora mismo, es que te dejen entrar en todas porque no hay muchos usuarios. Aun así, los moderadores (que son el ‘host’ y los ‘co-host’ y que aparecen con un círculo verde al lado de su nombre) podrán echarte en cualquier momento, aunque la sala sea pública. Esto ocurre cuando un usuario no cumple las normas.

Dentro de la sala, encontrarás a los ‘speakers’ (la gente que está hablando) y los usuarios que están escuchando, divididos en:

  • Followed by the speakers’: usuarios seguidos por la gente que está arriba, hablando.
  • Others in the room’: el resto de usuarios.

Si te encuentras en alguno de estos dos apartados, podrás levantar la mano cuando quieras (siempre que esta opción esté activada) y los moderadores te dejarán subir al ‘escenario’ para que puedas intervenir.

Los clubs

Además de las salas, existen los clubs. Se trata de grupos de interés sobre algún tema en concreto, aunque ahora mismo hay bastante pocos (especialmente en español), ya que es bastante complicado crear un grupo.

En español puedes encontrar ‘Marketing en español’, ‘Emprendedores digitales’ o ‘Emprendedores’. Aunque estos grupos son bastante concretos, la verdad es que se habla de temas diversos, especialmente, porque no hay clubs más específicos.

En estos clubs puedes encontrar salas, además de marketing, de música, bienestar emocional, libros, series… Vamos, todo lo que te puedas imaginar.

¿Cómo crear una sala en Clubhouse?

Esta parte es bastante sencilla (a diferencia de los clubs). Puedes crear una sala desde el propio panel de inicio, pulsando en el botón ‘start a room’. Aquí podrás elegir si quieres que tu sala esté dentro de alguno de los clubs de los que formas parte y si quieres que sea pública o privada.

Cómo crear una sala en Clubhouse

También puedes empezar una sala desde los puntitos que aparecen abajo a la derecha. En este panel, te aparecerán los clubs de los que formas parte y los usuarios a los que sigues y te siguen (es decir, que os seguís mutuamente). En este caso, simplemente, tendrás que pinchar en el botón ‘+ Room’.

Cómo crear una sala en Clubhouse

Además de crear salas en el momento, puedes programar eventos. Para ello, tendrás que pinchar en el icono con forma de calendario que aparece arriba y, luego, en el icono del calendario que aparece con un signo +.

Aquí podrás añadir el título, uno o varios ‘co-host’ o ‘guest’ (invitados), la fecha, la hora, si quieres que forme parte de algún club para que más gente pueda enterarse de tu evento y una descripción.

Cómo programar una sala en Clubhouse

¿Cómo crear un club en Clubhouse?

Como te avanzaba más arriba, crear un club en Clubhouse no es tan sencillo como crear una sala. Según he podido escuchar en varias salas esta semana, solo aquellos que hayan intervenido muchas veces y que hayan creado muchas salas propias pueden solicitar la creación de un nuevo club.

Pero… ¿solicitarlo cómo? Poniéndose en contacto directamente con los creadores, por lo que parece que este trámite puede tardar varios meses. Aun así, también se habla de que, cuando la aplicación ya no esté en fase beta, este trámite será mucho fácil y cualquiera podrá crear un club.

Lo que están haciendo muchos usuarios es solicitar ya la creación de un club nuevo para poder reservarse un nombre porque, eso sí, no podrá haber dos clubs que se llamen igual.

¿De qué se habla en Clubhouse?

Aunque los primeros españoles en poder acceder a esta nueva red social se dedican al marketing digital (de ahí los clubs que existen en español), la verdad es que ya están accediendo usuarios de sectores diversos. Aquí, creo, está la gracia de esta aplicación: la diversidad de perfiles y de temas de debate.

Durante mi primera semana en Clubhouse, ya me he encontrado con salas dedicadas a entrevistas de artistas como Roi Méndez, Marwan o Dani Fernández. Y sí, tú, como usuario, puedes levantar la manita y preguntarles lo que quieras y hablar directamente con ellos.

Sin duda, esta nueva red social está siendo toda una ‘revolución’. No, no estoy exagerando. Estamos hablando de una forma de hacer radio mucho más cercana, sin guiones preparados, con el sonido de la cucharilla del café de fondo y mucho más participativa.

¡Comparte!

¿Te ha gustado el contenido o tienes alguna duda?

¡Te espero en los comentarios!

Deja un comentario

  • Responsable: Judith Celma Muñoz
  • Finalidad: Responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación y limitación, además de suprimir los datos en este formulario. También podrás ejercer el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de judithcelma.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de Judith Celma Muñoz, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Instagram y no te pierdas ninguna novedad

¿Quieres recibir novedades sobre redes sociales?

Judith Celma