
Dicen que cada vez es más difícil crecer orgánicamente en redes sociales. Puede que sea un mito, o no, porque hay gente que lo consigue y, además, en muy poco tiempo. Pero la realidad es que cada vez hay más y más competencia en el marketing de contenidos. También es cierto que depende bastante del sector.
Pero, ¿qué otros factores pueden influir? Cuando algo nos sale mal (o peor de lo que queremos), tendemos a echarle la culpa a los demás y nos cuesta pararnos y pensar qué es lo que estamos haciendo mal.
Con esta actitud, estamos pasando por alto muchos factores, como los errores que nosotros mismos podríamos estar cometiendo. Por eso, en el post de hoy, te hablaré de los 5 errores más frecuentes en redes sociales. Puede que estés cometiendo alguno o ninguno, porque podríamos extendernos muchísimo más.
Tabla de contenidos
1. No tener el perfil optimizado
Este primer error tiene más o menos sentido dependiendo de la red social de la que hablemos, pero la realidad es que puede afectar a todas. En el caso de Instagram, por ejemplo, es mucho más importante.
Si llegamos a una cuenta nueva en Instagram, por el motivo que sea, nos vamos a fijar mucho en su biografía y en su feed: si su biografía aclara qué es lo que hace esa persona o empresa, si su feed está cuidado o no, si nos llama la atención, si nos interesa el contenido, si publica con frecuencia contenido de nuestro interés… Y miles de cosas más que se nos pasen por la cabeza en ese momento.
2. No tener una frecuencia de publicación
Publicar contenido con frecuencia y, además, una frecuencia periódica es muy importante. Ya no porque el algoritmo de cada red social lo premie más o menos, sino porque es una forma de:
- Acostumbrarte a crear contenido
- Y acostumbrar a tu audiencia
- Publicar con sentido y con estrategia
3. Publicar por publicar
Publicar por publicar es uno de los errores más comunes y, en general, es debido a querer mantener una frecuencia de publicación o incluso obsesionarse con querer subir contenido todos los días para que ni los algoritmos ni tu audiencia se olviden de ti.
Pero hacer esto puede suponer un trabajo extra que, además, no nos de los resultados deseados. ¿Por qué? Porque estaremos publicando sin estrategia para perseguir nuestros objetivos y, en la mayoría de los casos, no estaremos aportándole nada a nuestra audiencia.
4. No responder a los comentarios
Algo tan sencillo como responder a un comentario puede aportarnos muchísimas cosas. La más importante de ellas, crear comunidad: que alguien comente tu publicación es una muestra de que le interesa tu contenido, te sigue por ello y te premia o te pregunta dudas porque te considera referente en aquello que haces.
No desaproveches esas interacciones y responde a los comentarios: te ayudará a crear o mantener a tu comunidad y hará que tu engagement aumente (el grado de interacción de tu audiencia contigo).
@judithcelma_cm ❌ 5 errores frecuentes en RRSS ❌ ##tipsrrss ##tipspararedes ##tipspararedessociales ##redessociales ##rrss
♬ sonido original - Judith Celma Community manager
5. Tardar mucho en responder los mensajes
La atención al cliente es uno de los aspectos más importantes para una empresa o freelance: es la forma que tiene de fidelizar clientes y cerrar nuevas ventas. Responder rápido a los mensajes es una muestra de una buena atención al cliente: el cliente nota que estás a su disposición para resolver cualquier duda.
Además, esta forma instantánea y tan humana que podemos ofrecer las pequeñas empresas es uno de los puntos a favor que tenemos respecto a las grandes, en las que en la mayoría de los casos te responden bots o máquinas al teléfono.
Conclusión
Tienes que hacer un trabajo de análisis para saber qué estás haciendo bien y qué estás haciendo mal, en lugar de echarle siempre la culpa a los algoritmos. Que no digo que en ocasiones no sean demasiado duros, pero en lugar de atribuirles el error, intenta «luchar» contra ellos para superar esas barreras.
¡Comparte!