fbpx

Listas de difusión de WhatsApp Business para empresas

Listas de difusión de WhatsApp Business para empresas

WhatsApp es, sin duda, la principal aplicación de mensajería instantánea en todo el mundo. Así lo asegura el informe ‘Digital 2020’, elaborado por We Are Social y Hootsuite. Y, es que, ¿quién no lo utiliza en su día a día? Además, ya no solo recurrimos a WhatsApp para comunicarnos con familiares y amigos, sino que cada vez son más las empresas que han aprovechado sus numerosas ventajas para comunicarse con sus clientes y potenciales clientes. Las listas de difusión de WhatsApp son una muy buena alternativa al email marketing.

Tabla de contenidos

WhatsApp Business vs. WhatsApp

Si tienes una empresa y no estás utilizando WhatsApp Business, deberías leer este apartado y empezar a descargarla en Google Play o Apple Store. La versión para empresas de WhatsApp ofrece muchísimos beneficios respecto de la aplicación para usuarios.

Tu perfil aparecerá como ‘cuenta de empresa y podrás añadir muchos datos importantes:

  • Nombre de la empresa
  • Descripción de la empresa
  • Horario comercial
  • Dirección
  • Correo electrónico
  • Sitio(s) web
  • Categoría de tu negocio

Además, si te dedicas a vender productos, podrás añadir tu propio catálogo. Incluso WhatsApp ya ha añadido el sistema de pago de Facebook Pay en algunos países, para poder comprar y vender directamente desde su app.

¿Qué es una lista de difusión de WhatsApp?

¿Qué es una lista de difusión de WhatsApp?

Vayamos al tema que nos interesa: las listas de difusión de WhatsApp. Se trata de un conjunto de contactos, elegidos previamente, que reciben mensajes de forma simultánea.

A diferencia de los grupos de WhatsApp, los receptores de los mensajes los reciben de forma individualizada. Es decir, no forman parte de ningún grupo, sino que la notificación aparece como un mensaje nuevo por parte del emisor.

Podríamos compararlas con el email marketing: enviamos mensajes de forma masiva a una lista de usuarios que hemos creado previamente conforme a diferentes parámetros.

¿Cómo crear una lista de difusión de WhatsApp?

Crear una lista de difusión en WhatsApp Business es realmente sencillo, aunque es diferente si utilizamos un dispositivo Android o un iPhone. Veamos el proceso para ambos casos.

Crea una lista de difusión en Android

  1. En los tres puntitos de arriba a la derecha, elegimos ‘Nueva difusión’.
  2. Seleccionamos los contactos que queremos añadir a la lista.
  3. Ahora ya podemos enviar mensajes de forma masiva.
  4. También podemos editar el nombre de la lista y añadir o borrar contactos.

También puedes ver el siguiente vídeo, en el que te explico cómo crear una lista de difusión de WhatsApp en Android paso a paso.

Crea una lista de difusión en iPhone

  1. En la pestaña de ‘chats’, nos aparece la opción ‘listas de difusión’ (arriba a la izquierda). Hacemos click y escogemos la opción ‘nueva lista’.
  2. Añadimos los contactos que queremos incluir en la lista.
  3. Ahora ya podemos enviar mensajes de forma masiva.
  4. También podemos editar el nombre de la lista y añadir o borrar contactos.

También puedes ver el siguiente vídeo, en el que te explico cómo crear una lista de difusión de WhatsApp en iPhone paso a paso.

Listas de difusión de WhatsApp y protección de datos: ¡Cuidado!

Listas de difusión de WhatsApp y RGPD

Antes de crear una lista de difusión, quizás te hayas planteado la siguiente pregunta: «¿Puedo añadir a quien yo quiera a una lista?» La respuesta es NO. Al igual que en el caso del email marketing, los receptores de mensajes masivos han de dar su consentimiento para recibirlos.

Si los receptores de estos mensajes no nos han dado su consentimiento, estaremos infringiendo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y nos podemos enfrentar a multas bastante elevadas (nos podrían cerrar el chiringuito, vamos).

Además de que los usuarios nos tienen que dar su consentimiento expreso (no vale de palabra), según el artículo 7 del RGPD:

«Cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado, el responsable deberá ser capaz de demostrar que aquel consintió el tratamiento de sus datos personales».

Es decir, tenemos que poder demostrar que hemos recogido estos consentimientos ante una posible inspección de la Agencia Española de Protección de Datos, en el caso de España, o el organismo que corresponda.

¿Cómo hacer una lista totalmente legal?

Podemos crear una lista de difusión de WhatsApp de forma totalmente legal de dos formas:

Mediante un formulario en nuestra página web

Esta es la forma más sencilla de hacerlo. Haremos que los contactos de nuestra lista de difusión se registren a través de un formulario en nuestra página web. Se realizaría de igual forma que cuando añadimos una llamada a la acción para que los usuarios se suscriban a nuestra newsletter de email.

En este caso, deberemos pedir los siguientes datos, como mínimo:

  • Nombre
  • Apellidos
  • Teléfono de WhatsApp en el que quieren recibir los mensajes
  • Casilla de verificación: “He leído y acepto la política de privacidad”.
  • Casilla de verificación: “Acepto recibir notificaciones de X a través de WhatsApp”
Formularios web

Mediante mensaje del interesado

Mensajes WhatsApp

Si optas por esta opción, debes tener en cuenta que implica un trabajo extra. Deberás informar a los suscriptores de que te tienen que mandar un WhatsApp dando su consentimiento para inscribirse. Este mensaje debe incluir datos como nombre, apellidos, número de teléfono y consentimiento. 

Puedes utilizar la siguiente plantilla:

Yo, (Nombre y Apellidos), he leído y acepto la Política de Privacidad de (nombre de la empresa) y quiero recibir notificaciones de (nombre de la empresa) a este número de WhatsApp.

¿Cómo puedes tener un registro de estos consentimientos?

En el caso de que optes por el formulario web, si utilizas WordPress, puedes instalar plugins que te permiten almacenar estas inscripciones. Si usas los formularios de Elementor, te recomiendo utilizar el plugin Elementor Contact Form DB y, en el caso de Contact Form, Advanced Contact Form 7 DB. Recuerda, además, descargar los registros de vez en cuando para evitar borrados inesperados.

Ahora, solo tendrás que añadir manualmente a estos nuevos usuarios.

En cambio, si has optado por el método de inscripción mediante mensaje del interesado, te recomiendo que utilices Google Drive para poder tener un registro de los consentimientos:

  1. Haz una captura de pantalla del mensaje.
  2. Guarda el contacto y añádelo a la lista. (Es importante que primero hagas la captura para que se vea el número de teléfono).
  3. Crea una carpeta en Google Drive y guarda la captura con el nombre del suscriptor.
  4. Ahora crea una hoja de cálculo en Drive.
  5. Haz una tabla con los datos de los suscriptores y añade el enlace de la captura.
Protección de datos en WhatsApp

Ventajas y desventajas de las listas de difusión de WhatsApp

Veamos ahora cuáles son las ventajas y las desventajas de las listas de difusión de WhatsApp. Te ayudarán a decidirte si todavía no sabes si crearlas o no.

Ventajas

Desventajas

Alternativas a las listas de difusión de WhatsApp

Telegram: alternativa a las listas de difusión de WhatsApp

Como habrás visto a lo largo de este artículo, crear una lista de difusión de WhastApp implica tiempo y esfuerzo. Prácticamente, tendrás que hacerlo todo manualmente o, al menos, la inscripción a la lista.

Por ello, además de la alternativa de la que ya hemos hablado (email marketing), existen otras como puede ser Telegram. Esta red social nos permite crear canales de difusión a los que los propios usuarios pueden suscribirse, por lo que no será necesario el proceso de inscripción ni el de registro de consentimientos.

Además, recientemente, muchos usuarios han migrado a Telegram a causa de los cambios en la política de privacidad de WhatsApp. La propia compañía afirmó la semana del 11 de enero de 2020 que consiguió más de 25 millones de usuarios nuevos en tan solo 72 horas.

Aunque los canales de Telegram son una muy buena alternativa a las listas de difusión de WhatsApp, todavía no cuenta con tantos usuarios y tanta acogida como WhatsApp. Aun así, puede ser solo cuestión de tiempo.

Trucos para hacer más atractivos tus mensajes

Aunque crees una lista de difusión, no puedes mandar cualquier mensaje. Deberás tener en cuenta algunos aspectos para crear mensajes realmente atractivos y que tus suscriptores no quieran largarse a la primera de cambio.

En primer lugar, intenta mandar solo información importante. A lo largo del día, los usuarios recibimos miles y miles de mensajes y anuncios publicitarios, por lo que deberás intentar que tus suscriptores no se sientan bombardeados por tu información.

Organiza el contenido que vayas a enviar: crea un calendario de contenido como en cualquier red social. Si vas a hacer sorteos o promociones debería tenerlos pensados y planificados antes, por lo que este punto no debería ser un problema.

Otro punto extra es intentar aprovechar al máximo las opciones de diseño en WhatsApp, dadas sus limitaciones. Añade emojis, links, negritas, subrayados, cursivas…

Para poder añadir estos formatos de texto en WhatsApp debes conocer estos atajos:

Negrita: *Aquí va el texto*
Cursiva: _Aquí va el texto_
Tachado: ~Aquí va el texto~
Monoespaciado: ```Aquí va el texto```

Estos formatos también puedes utilizarlos a través de los propios atajos de Android y iPhone: una vez escrito el mensaje, selecciona solo el texto que quieras editar. Te aparecerán estas opciones.

Conclusión

En resumen, crear una lista de difusión de WhatsApp Business para empresas puede parecer más sencillo de lo que realmente es. Adaptarse al RGPD implica trabajo, pero, una vez hecho, los beneficios que te puede aportar como herramienta de marketing pueden compensar el esfuerzo.

Si, aun así, no lo ves claro, puedes recurrir a otras alternativas como el email marketing o su competidor, Telegram.

¡Comparte!

¿Te ha gustado el contenido o tienes alguna duda?

¡Te espero en los comentarios!

Deja un comentario

  • Responsable: Judith Celma Muñoz
  • Finalidad: Responder a tus comentarios
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación y limitación, además de suprimir los datos en este formulario. También podrás ejercer el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: En la Política de Privacidad de judithcelma.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de tu información personal por parte de Judith Celma Muñoz, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sígueme en Instagram y no te pierdas ninguna novedad

¿Quieres recibir novedades sobre redes sociales?

Judith Celma